Mi Página Web

SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ

SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ

 (2006-2011)

                                             

Autoridades

Vicepresidentes Luis Giampietri Rojas

Lourdes Mendoza del Solar

Presidente del Consejo de Ministros          Jorge del Castillo Gálvez

Yehude Simon Munaro

Javier Velásquez Quesquén

José Antonio Chang

Rosario Fernández Figueroa

Datos Generales

Elegido en           Elecciones generales de 2006

Toma de mando 28 de julio de 2011

Gobierno Anterior            Gobierno de Alejandro Toledo

Gobierno Posterior           Gobierno de Ollanta Humala

 

El segundo gobierno de Alan García inició el 28 de julio de 2006, y culminó el 28 de julio de 2011.

 

ÍNDICE  

1 TOMA DE MANDO

2 GOBIERNO

2.1 Economía

2.1.1 Crecimiento económico

2.1.2 Tratado de Libre Comercio

2.2 Escándalo Petrogate

2.3 Aspecto social

2.4 'Educación'

2.4.1 'Baguazo'

3 PODERES DEL ESTADO

3.1 Congreso

3.2 Poder Judicial

4 AUTORIDADES

4.1 Vicepresidentes

4.2 Ministros

 

1 TOMA DE MANDO

El 28 de julio de 2006 se realizó la ceremonia de transmisión de mando.

A la ceremonia, acudieron los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Evo Morales de Bolivia, Michelle Bachelet de Chile, Nicanor Duarte Frutos de Paraguay, Manuel Zelaya de Honduras, Álvaro Uribe Vélez de Colombia, Martín Torrijos Espino de Panamá, Alfredo Palacio González de Ecuador y Elías Antonio Saca González de El Salvador, además del príncipe de Asturias: Felipe de Borbón y Grecia, el presidente del senado de Argelia, Abbelkader Bensalah; el ministro de Cultura de China, Jian Zheng Sung; el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborm; y el secretario de Estado de Polonia, Andrzeg Krawczyk. Representando a otros países, viajaron representantes de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Rusia, China, Luxemburgo, México, Argelia, Japón y demás delegaciones oficiales.

2 GOBIERNO

2.1 Economía

Crecimiento económico

El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 2006 fue de casi el 8% y para los dos años siguientes, la cifra varió cerca al 9%; por efectos de la crisis mundial, en el 2009 se creció en 1,12% y el 2010 la variación fue positiva en 8,78%. En suma, un quinquenio que vio crecer el PBI en 7,2%, a pesar de sus proyecciones iniciales de 5,3%. Sin duda, la minería y los precios internacionales de los metales son importantes responsables de estas cifras. Con esto se encuentran las Reservas internacionales netas por US$47.059 millones a fines de junio, según el Banco Central de Reserva (BCR). Gracias a un adecuado manejo de la economía, el Perú pudo superar sin mayores sobresaltos la recesión mundial que golpeó a los principales compradores, los Estados Unidos, la China, etc.

Tratado de Libre Comercio

Con matices diversos, parte de la bonanza en las exportaciones peruanas se ha debido a una agresiva política de firma de tratados de libre comercio que si bien pudo haber sido más provechosa para con el Perú —en la protección de la biodiversidad y en el tema de medicinas, por ejemplo—, ha significado la llegada de productos de bandera a mercados vírgenes. Además del TLC con EE.UU., Chile y China, se han firmado otros con Canadá, Singapur, la EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega), Tailandia, Corea del Sur, México y la Unión Europea.

2.2 Escándalo Petrogate

Artículo principal: Escándalo Petrogate

En octubre de 2008, se difundieron audios entre funcionarios del gobierno negociando la entrega de lotes petroleros a una empresa extranjera.

Luego de aparecer un audio donde se implica al premier Jorge del Castillo y al ministro Juan Valdivia Romero, los integrantes del Gabinete Ministerial pusieron sus cargos a disposición del presidente Alan García. García, aceptó lamentado la renuncia del consejo de ministros. Luego de la renuncia del Consejo de Ministros, el Presidente Regional de Lambayeque, Yehude Simon Munaro, tomó el cargo.

2.4 'Educación'

Educación'

El analfabetismo se reduce.

'Baguazo'

Artículo principal: Ley de la Selva en el Perú

El 5 de junio de 2009, la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas ordenó que la policía recuperara las carreteras tomadas por los indígenas amazónicos que las habían bloqueado en la región de Bagua. Los indígenas se manifestaron contra los decretos especiales que habían sido decretados por el Poder Ejecutivo, que regulaban la explotación de las tierras eriazas para la explotación de recursos naturales no renovables y renovables. En el intento de desbloquear fallecieron 34 indígenas y 24 policías. Según algunos testigos, los cuerpos de los indígenas asesinados fueron arrojados a los ríos. Además, una parte importante de los policías enviados habrían sido ejecutados por un grupo de indígenas, estando los policías desarmados. Estos hechos no pudieron ser confirmados ni por la Defensoria del Pueblo ni por la Misión especial enviada por la ONU. Tras ello el congreso interpeló al premier Yehude Simon y a la Ministra Mercedes Cabanillas; luego se presentó una moción de censura contra ambos, la cual no prosperó. El 8 de julio, Alan García anunció cambios en el gabinete y el 11 de julio Javier Velásquez Quesquén fue nombrado Premier.

3 PODERES DEL ESTADO

 

Congreso

 

Ejercieron el cargo de Presidente del Congreso de la República del Perú:

Presidente del congreso

Periodo

Mercedes Cabanillas Bustamante

26 de julio de 2006 - 26 de julio de 2007

Luis Gonzales Posada Eyzaguirre

26 de julio de 2007 - 26 de julio de 2008

Javier Velásquez Quesquén

26 de julio de 2008 - 11 de julio de 2009

Alejandro Aguinaga Recuenco

11 de julio de 2009 - 26 de julio de 2009

Luis Alva Castro

26 de julio de 2009 - 26 de julio de 2010

César Zumaeta Flores

26 de julio de 2010 - 26 de julio de 2011

Poder Judicial[editar]

Ejercieron el cargo de Presidente de la Corte Suprema del Perú:

Presidente de la Corte Suprema

Periodo

Walter Vásquez Bejarano

3 de enero de 2005 - 2 de enero de 2007

Francisco Távara Córdova

2 de enero de 2007 - 5 de enero de 2009

Javier Villa Stein

5 de enero de 2009 - 3 de enero de 2011

César San Martín Castro

3 de enero de 2011 - 2 de enero de 2013

Autoridades[editar]

Vicepresidentes[editar]

Vicepresidencia

Nombre

Notas

Primera Vicepresidencia

Luis Giampietri Rojas

 

Segunda Vicepresidencia

Lourdes Mendoza del Solar

 

Ministros[editar]

Consejo de ministros del Segundo Gobierno de
Alan García Pérez

Ministerio

Titular

Período

 

Presidencia del Consejo de Ministros

Jorge del Castillo Gálvez
Yehude Simon Munaro
Javier Velásquez Quesquén
José Antonio Chang
Rosario Fernández Figueroa

28 de julio de 2006 - 14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 12 de septiembre de 2010
14 de setiembre de 2010 - 18 de marzo de 2011
19 de marzo de 2011 - 28 de julio de 2011

Relaciones Exteriores

José Antonio García Belaúnde

28 de julio de 2006 - 28 de julio de 2011

Defensa

Allan Wagner Tizón
Ántero Flores Aráoz
Rafael Rey Rey
Jaime Thorne León

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 12 de setiembre de 2010
14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Agricultura

Juan José Salazar
Ismael Benavides Ferreyros
Carlos Leyton Muñoz
Adolfo de Córdova Vélez
Rafael Quevedo Flores
Jorge Villasante Araníbar

28 de julio de 2006 - 20 de mayo de 2007
22 de mayo de 2007 - 14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010 - 13 de mayo de 2011
13 de mayo de 2011 - 28 de julio de 2011

Trabajo y Promoción del Empleo

Susana Pinilla Cisneros
Mario Pasco Cosmópolis
Jorge Villasante Araníbar
Manuela García Cochagne

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007 - 4 de octubre de 2008
4 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 28 de julio de 2011

Mujer y Desarrollo Social

Virginia Borra Toledo
Susana Pinilla Cisneros
Carmen Vildoso Chirinos
Nidia Vílchez Yucra
Virginia Borra Toledo

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007 - 14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008 - 11 de junio de 2009
11 de junio de 2009 - 14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Economía y Finanzas

Luis Carranza Ugarte
Luis Valdivieso Montano
Luis Carranza Ugarte
Mercedes Aráoz Fernández
Ismael Benavides Ferreyros

28 de julio de 2006 - 14 de julio de 2008
14 de julio de 2008 - 19 de enero de 2009
19 de enero de 2009 - 22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009 - 12 de septiembre de2010
14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Transportes y Comunicaciones

Verónica Zavala Lombardi
Enrique Cornejo Ramírez

28 de julio de 2006 - 29 de noviembre de 2008
29 de noviembre de 2008 - 28 de julio de 2011

Vivienda, Construcción y Saneamiento

Hernán Garrido Lecca
Enrique Cornejo Ramírez
Nidia Vílchez Yucra
Francis Allison Oyague
Juan Sarmiento Soto

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007 - 29 de noviembre de2008
29 de noviembre de 2008 - 11 de junio de 2009
11 de junio de 2009 - 29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009 - 28 de julio de 2011

Comercio Exterior y Turismo

Mercedes Aráoz Fernández
Martín Pérez Monteverde
Eduardo Ferreyros Küppers

28 de julio de 2006 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 12 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Producción

Rafael Rey Rey
Elena Conterno Martinelli
Mercedes Aráoz Fernández
José Nicanor González Quijano
Jorge Villasante Araníbar
Luis Nava Guibert

28 de julio de 2006 - 14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009 - 12 de septiembre de2010
14 de septiembre de 2010 - 13 de mayo de 2011
13 de mayo de 2011 - 28 de julio de 2011

Salud

Carlos Vallejos Sologuren
Hernán Garrido Lecca
Óscar Ugarte Ubilluz

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007 - 14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008 - 28 de julio de 2011

Energía y Minas

Juan Valdivia Romero
Pedro Sánchez Gamarra

28 de julio de 2006 - 14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008 - 28 de julio de 2011

Educación

José Antonio Chang
Víctor Raúl Díaz Chávez

28 de julio de 2006 - 18 de marzo de 2011
19 de marzo de 2011 - 28 de julio de 2011

Interior

Pilar Mazzetti Soler
Luis Alva Castro
Remigio Hernani Meloni
Mercedes Cabanillas Bustamante
Octavio Salazar Miranda
Fernando Barrios Ipenza
Miguel Hidalgo Medina

28 de julio de 2006 - 24 de febrero de 2007
26 de febrero de 2007 - 14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008 - 19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 12 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010 - 22 de noviembre de2010
23 de noviembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Justicia

María Zavala Valladares
Rosario Fernández Figueroa
Aurelio Pastor Valdivieso
Víctor García Toma
Rosario Fernández Figueroa

28 de julio de 2006 - 20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007 - 11 de julio de 2009
11 de julio de 2009 - 16 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010 - 12 de setiembre de 2010
14 de setiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

Ambiente

Antonio Brack Egg

16 de mayo de 2008 - 28 de julio de 2011

Cultura

Juan Ossio Acuña

4 de septiembre de 2010 - 28 de julio de 2011

 COMITÉ PROVINCIAL CANCHIS

Secretario de Capacitación: c. Jorge Aguilar Torres

Sicuani: MAY2015

COMPAÑER@:

PARA OBTENER UNA COPIA SOLO INGRESA A ESTE LINK: http://apracanchis.es.tl/

Archívalo en tu USB

“Pasa la voz: Préstale al compañer@ para que se saque una fotocopia”

INGRESA A LA PAGINA DEL APRA: http://www.apra.org.pe/

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis